Blog /
Experiencia del Cliente y Activos Digitales
¿Tu e-commerce no vende? Descubre el porqué según Google
El e-commerce en América Latina ha crecido a pasos agigantados en los últimos años, pero ¿están las plataformas realmente optimizadas para ofrecer la mejor experiencia al consumidor? Un estudio reciente de Google, “Retail Garage”, analizó en profundidad la experiencia de compra en los 27 principales sitios de e-commerce de la región, revelando desafíos clave y oportunidades de mejora en el recorrido del consumidor. El análisis, basado en más de 9 millones de datos, evaluó el desempeño de sitios web (desktop y móvil) y aplicaciones desde la perspectiva del usuario, cubriendo aspectos como usabilidad, atención al cliente, tiempos de carga, accesibilidad y calidad del código. Sus hallazgos son fundamentales para entender las áreas en las que tu plataforma puede mejorar y, sobre todo, cómo maximizar conversiones y fidelizar clientes.
1. Inicio: La primera impresión en e-commerce sí cuenta
Búsquedas internas con fallas críticas
El 65% de los consumidores online comienzan su recorrido con una búsqueda interna, pero la mayoría de los retailers analizados no ofrecen una experiencia óptima. Errores tipográficos sin solución, búsquedas semánticas deficientes y no implementar la búsqueda por voz hacen que el proceso de búsqueda y conversión sea más lento e inefectivo.
🔥 Oportunidad: Implementar búsqueda semántica e IA predictiva para mejorar la precisión y experiencia del usuario.
Velocidad y rendimiento: la paciencia tiene un límite
El tiempo de carga sigue siendo un factor decisivo en la conversión, pero los datos muestran que muchas plataformas aún no alcanzan los estándares ideales:
El 50% de los e-commerces no cargan su contenido principal en menos de 2.5 segundos.
El 42% sufre movimientos inesperados en el layout, afectando la estabilidad visual y generando frustración.
🚀 Oportunidad: Optimizar tiempos de carga con técnicas como lazy loading y mejorar la estabilidad del diseño para evitar abandonos.
2. Medio: Interacción con el producto y personalización aún en pañales
Personalización: Un área desaprovechada en e-commerce
La personalización impulsa conversiones hasta en un 40%, pero los retailers de la región todavía no la aprovechan completamente:
9 de los 27 no sugieren productos complementarios, perdiendo oportunidades de venta cruzada.
Ninguna de las 27 apps envía notificaciones de carrito abandonado.
🎯 Oportunidad: Implementar herramientas de IA y machine learning para personalizar la experiencia del usuario y recuperar ventas perdidas.
Páginas de producto con información insuficiente e-commerce
Solo 8 de los 27 e-commerce incluyen información detallada sobre los productos.
10 de los 27 no permiten reseñas de clientes, afectando la confianza y credibilidad.
🛒 Oportunidad: Utilizar IA generativa para enriquecer descripciones de productos y facilitar la captura de reseñas.
Logística y opciones de entrega: Más rapidez, más ventas en el e-commerce
Solo 8 de los 27 ofrecen las tres opciones clave de entrega (tienda, programada y estándar).
13 de los 27 ya cuentan con entrega rápida (mismo día o al día siguiente).
🚚 Oportunidad: Ampliar las opciones de entrega y optimizar rutas con IA predictiva para mejorar tiempos y costos.
3. Final: Atención al cliente y accesibilidad, las grandes deudas
Chatbots aún poco funcionales en el e-commerce
Los asistentes virtuales podrían mejorar la experiencia del cliente, pero los hallazgos muestran que aún tienen mucho por mejorar:
Solo 8 de los 21 chatbots analizados utilizan lenguaje natural.
Ninguno puede interpretar mensajes de audio.
Solo 4 logran transferir la conversación a un humano sin perder contexto.
Solo 1 chatbot fue capaz de actuar como asistente de compras.
🤖 Oportunidad: Incorporar análisis de sentimientos y procesamiento de lenguaje natural para mejorar la efectividad del servicio automatizado.
Accesibilidad: Un reto urgente
En América Latina hay más de 85 millones de personas con discapacidad, pero la accesibilidad sigue siendo un área crítica:
Solo 3 e-commerce ofrecen funciones adicionales como speech-to-text o lengua de señas.
Solo 1 e-commerce alcanzó una puntuación ideal en accesibilidad.
🌍 Oportunidad: Adoptar mejores prácticas de accesibilidad y garantizar que la experiencia de compra sea inclusiva para todos.
El retail digital en Latam necesita dar el siguiente paso
¿Cómo mejorar la experiencia de compra con tecnología? El informe destaca diversas soluciones de Google Cloud que pueden ayudar a los e-commerce a optimizar su rendimiento:
✅ Retail Search y Recomendaciones → Búsqueda inteligente y sugerencias personalizadas. ✅ Comercio Conversacional → Chatbots con IA avanzada y atención multicanal. ✅ IA Generativa para contenido → Descripciones detalladas y atractivas de productos. ✅ Demand Forecasting y Cloud Fleet Routing → Predicción de demanda y optimización logística. ✅ Edge Computing → Mejora en la velocidad y rendimiento de sitios y apps.
Los datos dejan claro que la experiencia de compra en los principales e-commerce de América Latina aún tiene mucho por mejorar. Implementar tecnologías como IA, personalización y mejoras en la accesibilidad no solo optimizará la conversión, sino que marcará la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.
Ahora la pregunta es: ¿Está tu e-commerce preparado para ofrecer la mejor experiencia al consumidor?