E-commerce Colombia: Descubre sus líderes y estrategias
El mapa de éxito del E-commerce en Colombia: Descubre a los líderes y sus movidas maestras.
El E-commerce en Colombia no solo está creciendo, está evolucionando rápidamente y convirtiéndose en uno de los motores más dinámicos de la economía digital. En 2024, el ecosistema del E-commerce colombiano alcanzó los 140 millones de visitas mensuales y más de 21 millones de visitantes únicos, según el más reciente informe de SimilarWeb. Pero más allá de los números, este crecimiento está dejando lecciones fundamentales para marcas y profesionales del marketing.
El ranking de los sitios de comercio electrónico más visitados en Colombia está encabezado por Mercado Libre, Amazon y Alkosto, tres actores que, aunque distintos en su propuesta de valor, comparten algo esencial: estrategias digitales sólidas, centradas en el usuario y adaptadas a las tendencias.
1. Mercado Libre: El indiscutible número uno
Con más de 35.8 millones de visitas mensuales, Mercado Libre no solo lidera en tráfico, también en engagement: los usuarios navegan en promedio más de 8 páginas por sesión y permanecen casi 5 minutos en el sitio. ¿Su fortaleza?
Dominio móvil: el 67% del tráfico proviene de celulares, lo que demuestra una plataforma bien optimizada.
Reconocimiento de marca: el tráfico directo y orgánico representa su mayor fuente, lo que indica una fuerte lealtad y buena estrategia de SEO.
2. Amazon: El gigante global que sigue ganando terreno
Aunque llegó después, Amazon ha logrado consolidarse con 16.2 millones de visitas mensuales.
Tiene el tiempo de permanencia más alto (6 min) entre los tres primeros, y un número de páginas por visita similar al de Mercado Libre.
Su equilibrio entre desktop y mobile refleja una estrategia adaptable a distintos dispositivos y comportamientos de consumo.
3. Alkosto: El referente local del retail
Con un enfoque más tradicional, Alkosto se ha sabido mover en el entorno digital. Con 10.2 millones de visitas mensuales y una apuesta fuerte por el tráfico móvil (86%), demuestra que el retail físico y el digital no son excluyentes, sino complementarios.
Las tendencias en E-commerce que las marcas no pueden ignorar
El estudio de SimilarWeb no solo identifica a los ganadores, también deja pistas sobre hacia dónde va el mercado y qué deben tener en cuenta las marcas para competir.
El dominio del móvil
Más del 60% del tráfico en los top eCommerce proviene de móviles. No se trata solo de tener un sitio responsive, sino de optimizar toda la experiencia para el usuario móvil: velocidad de carga, navegación intuitiva, checkout simplificado y adaptabilidad del contenido.
Competencia global, enfoque local
El crecimiento de marketplaces internacionales como Temu y AliExpress plantea un nuevo desafío para los actores locales. Las marcas deben encontrar formas de diferenciarse no solo por precio, sino por experiencia de usuario, confianza y servicio.
El auge de la inversión digital
Cada vez más empresas están invirtiendo en campañas de pago. Y no es casualidad: la visibilidad cuesta, y quienes están dispuestos a invertir estratégicamente en canales como Google Ads, redes sociales o display, tienen más oportunidades de posicionarse.
¿Cómo están llegando los usuarios a estos sitios?
Una de las revelaciones más interesantes del informe es cómo los colombianos llegan a los sitios de eCommerce. Tráfico directo (40.91%) y orgánico (39.38%) dominan el panorama, lo que deja claro que el posicionamiento de marca y el SEO son pilares fundamentales.
¿Qué pueden aprender las marcas?
El éxito de los líderes del eCommerce colombiano no es casualidad. Es el resultado de entender a sus usuarios, optimizar constantemente sus plataformas y apostar por estrategias digitales integradas. Para cualquier marca que quiera competir en este ecosistema, hay tres prioridades claras:
Optimización móvil
Estrategias de SEO sólidas
Inversión inteligente en publicidad digital
El eCommerce en Colombia está lejos de alcanzar su techo. De hecho, apenas comienza una nueva etapa, más competitiva, más tecnológica y más exigente. Las marcas que sepan leer las tendencias, adaptarse rápidamente y colocar al usuario en el centro de su estrategia serán las que lideren el mercado en los próximos años.