El consumidor de hoy no se parece al de hace apenas unos años. La digitalización, la inteligencia artificial y la búsqueda de experiencias más humanas están transformando la manera en que las personas descubren, eligen y se relacionan con las marcas.
Un informe exclusivo de Statista sobre las tendencias del consumidor en 2025 revela que este año marcará un antes y un después para el mercado. Estos son los hallazgos más relevantes que todo profesional de marketing debe conocer.
1. El Consumidor Asistido por IA: La Nueva Experiencia de Compra
La IA está remodelando el e-commerce. A nivel mundial, los minoristas invierten miles de millones en sistemas de IA. En países como Estados Unidos, casi la mitad de las empresas de e-commerce B2C están experimentando con esta tecnología. El 57% de las empresas en Brasil ya están probando o implementando soluciones de IA en sus operaciones de e-commerce. Los consumidores buscan una experiencia de compra online mejorada, y la hiper-personalización es la respuesta.
Los algoritmos aprenden las preferencias del usuario para ofrecer un viaje de compra individualizado, lo que se traduce en mayores tasas de conversión y lealtad.
Casi la mitad de los millennials encuestados en EE.UU. desean una experiencia de compra altamente personalizada.
Un 52% de los encuestados de la Generación Z en el Reino Unido comparte esta opinión.
Sin embargo, el informe señala que la privacidad y la seguridad de los datos son los principales desafíos para los minoristas al implementar soluciones basadas en IA.
2. Membresías en su Auge: Lealtad en Tiempos de Crisis
En un contexto de crisis económica, el ahorro es la principal motivación de los consumidores. Los programas de lealtad, especialmente aquellos con descuentos directos, se han vuelto más relevantes que nunca.
A nivel global, los millennials son la generación más influenciada por los programas de lealtad.
En el Reino Unido, los programas de lealtad de supermercados son los más populares, con un 82% de los consumidores inscritos.
Entre los consumidores más jóvenes, los cupones de descuento y las recompensas de cashback son los tipos de programas de lealtad preferidos.
3. El Bienestar Total (Omni-wellness): La Salud en Cada Decisión
El bienestar ya no es solo una moda; es un estado mental que los consumidores integran en cada decisión de compra, abarcando tanto la salud mental como la física. Esta tendencia incluye desde alimentos funcionales hasta productos de belleza basados en ingredientes específicos.
Los influencers tienen una enorme influencia en las tendencias de bienestar que se vuelven virales.
Más de dos quintas partes de los consumidores a nivel mundial compran con frecuencia productos de salud y bienestar en las redes sociales.
Las ventas de productos de salud en TikTok superaron los 600 millones de dólares a nivel mundial en 2024.
Las redes sociales, como Instagram y TikTok, se han vuelto cruciales para la difusión de información sobre temas como el bienestar menstrual, con hashtags populares como #cyclesyncingmethod superando los 149.8 millones de visualizaciones en TikTok.
4. ¿Influencia Inmune?: El Futuro del Marketing de Influencers
El modelo de marketing de influencers, que ha crecido más de un 250% desde 2019, enfrenta un desafío de confianza. Aunque la Generación Z es la que más confía y sigue a los creadores de contenido, la IA está exacerbando los problemas de autenticidad.
Un 39% de los estadounidenses desconfían del contenido de influencers generado por IA.
Los influencers virtuales son la última tendencia, y un 54% de los consumidores en el Reino Unido los encuentran “atractivos”.
En China, los influencers (conocidos como KOLs) están en el núcleo del e-commerce, y los marketplaces occidentales ya están adoptando estrategias similares.
Conclusión
El año 2025 será un test crucial para la capacidad de las marcas de adaptarse. La convergencia del poder de la Generación Z y el avance de la IA exige que los profesionales del marketing vayan más allá de las estrategias convencionales. El éxito radicará en encontrar el delicado equilibrio entre la personalización impulsada por la IA y la autenticidad que exige el consumidor. No se trata solo de vender, sino de ofrecer valor, fomentar la lealtad con beneficios directos y, sobre todo, construir una relación de confianza en un panorama digital que está en constante cambio. Si buscas una ventaja competitiva, te invitamos a acceder al informe completo de Statista para profundizar en los datos que impulsan estas tendencias.